
Programa en Marketing Analytics & Business Reports
Interpretar, utilizar y crear modelos de MARKETING ANALYTICS & BUSINESS rEPORTS
Programa en Marketing Analytics & Business Reports

Lugar
Campus de Excelencia de EF Business School Avda. Salvador de Madariaga, 50 15173 Oleiros – A Coruña
¿A quién va dirigido?
Profesionales con más de 5 años de experiencia en ámbitos estratégicos, directivos, marketing, comunicación publicidad, comercial con responsabilidad en la gestión de analítica del área del marketing digital.
Formatos
Marzo - Abril
14 jornadas
Viernes de 16:30 a 21:30
Sábado de 9:00 a 14:00
Financiación y bonificación
3.000€
Formación Bonificada por FUNDAE o Fundación Tripartita.
Condiciones de financiación hasta 60 meses.
"Plantea, implementa y evalúa las principales técnicas Avanzadas de Marketing Analytics"
Fórmate como profesional en las técnicas Avanzadas de Analítica en el área de Marketing con aplicación directa e inmediata para pasar de la intuición a la acción con una base sólida.
- Foco en el negocio: entender la estrategia que sigue una empresa y cómo nuestro trabajo puede ayudar a conseguir los retos propuestos.
- Pensamiento crítico: entender los datos y cómo afectan al negocio; qué palancas podemos activar en función de los resultados de un análisis.
- Capacitación analítica: entender las principales métricas en marketing y su interactuación. Conocer y ampliar las técnicas analíticas adecuadas para obtener mediciones realistas. Plantear, implementar y evaluar experimentos online para fomentar la venta, mejorar el margen o aumentar el engadgement.
Especialízate en Marketing Analytics y mejora la toma de decisiones de tu compañia.
Estructura académica del Programa en Marketing Analytics & Business Reports

Estructura de las Sesiones Formativas
Marzo
14 sesiones formativas
Presencial
Viernes de 16:30 a 21:30
Sábado de 9:00 a 14:00
Entiende las diferentes estrategias que puede seguir una empresa y cómo el trabajo de marketing debe ser habilitador para alcanzar los objetivos propuestos.
¿cómo medimos nuestro trabajo?, ¿cómo nos miden desde fuera?, ¿cómo nos comparamos con otros? Para poder aplicar analítica es preciso medir lo que es realmente importante y, además, hacerlo de forma correcta. Esta sesión se centra tanto en entender las métricas clave del trabajo de marketing (ROI, CAC, CLV, CPC, …) como en entender las métricas clave para el negocio y cómo unas enlazan con las otras.
A menudo la mejor forma de entender una métrica será mediante su visualización; en esta sesión se enseñan los principales métodos de exploración de datos centrados en la visualización.
A la hora de analizar datos debemos ser capaces de diferenciar lo estructural de lo anecdótico, un incremento de las ventas debe ser puesto en contexto con el momento en el tiempo en el que estamos y contra los cambios que se hayan realizado. Utilizamos series temporales para llevar a cabo estos análisis.
Emplea de regresiones para entender la elasticidad de la demanda ante la oferta, ¿cuánto debo gastar en marketing y en descuentos para obtener el ROI más alto?
Cuando un negocio tiene un número de clientes elevado no es posible realizar una aproximación realmente individualizada hacia cada uno de ellos, las técnicas de segmentación (clasificación, clusterización, scoring) de clientes, tienen como objetivo simplifica la gestión de clientes para crear las determinadas personas que identifiquen a grupos completos de compradores, facilitando su comprensión y la ejecución de campañas dirigidas.
Conoce, detecta y aprende a tratar errores analíticos, conseguir separar las conclusiones fundamentales de las anecdóticas y aplicar heurísticas que nos permitan llegar a estas conclusiones con mayor rapidez.
A la hora de transmitir los resultados de un análisis es importante centrarse en los objetivos para la persona que tome las decisiones, en esta sesión se trabajará qué debemos transmitir y cómo debemos hacerlo.
¿estamos seguros de que nuestra estrategia de marketing digital funciona?, ¿podemos realizar cambios en nuestra web encaminados a mejorar el ratio de rebote o la tasa de conversión?, ¿estamos seguros de que es nuestro cambio el que ha mejorado estos KPIs?
¿cómo plantear y medir el impacto de las campañas en redes sociales? (mejora de engadgement, reducción del churn rate, …)
Establece métricas que permitan, para un cliente determinado, asignar su procedencia original
Permitir predecir a través de la analítica predictiva la evolución de nuestro negocio en función de variables pasadas y el gasto en marketing que hemos realizado. Se trata de un caso práctico que aglutinará la información de las sesiones 5, 9 y 11 para lograr un objetivo complejo.
Docentes
Contamos con profesionales en activo que trabajan en el tejido empresarial gallego
Solicita información del Programa en Marketing Analytics & Business Reports

Si lo prefieres contacta con nosotros a través de: